No. de cédula: 11617263 8590659
Especialista en psicoterapia contemplativa y mindfulness. Uso la meditación, la atención plena y herramientas de la psicología budista para ayudarte a lograr bienestar y vivir una vida significativa libre de estrés. Una sesión de psicoterapia contemplativa es similar a otros tratamientos psicoterapéuticos. La diferencia consiste en que, a lo largo de las sesiones, te enseñaré a utilizar tu respiración, desarrollar tu atención plena, escuchar tu cuerpo y otras técnicas contemplativas. El objetivo es ayudarte a gestionar de mejor forma el estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos, integrando de una mejor forma la mente y el cuerpo. Algunos aspectos centrales de la psicoterapia contemplativa es el desarrollo de mindfulness (la capacidad de mantener la atención en el presente), la compasión, la ecuanimidad y la sabiduría, es decir, la habilidad para discernir entre aquello que nos hace bien o nos hace mal. Entre muchos otros aspectos de la filosofía budista. En la psicoterapia contemplativa el foco central no es la psicopatología, es decir, lo que está mal. El trabajo consiste en identificar los aspectos más positivos de tu personalidad y desarrollarlos para generar fortalezas y virtudes que te permitan vivir una vida feliz y conectar con tu potencial de bienestar y calma. Esto no significa que no trabajemos con los aspectos negativos, sino que intentaremos no ciclarnos en los patrones de pensamiento y conductas limitantes, y, en cambio, nos enfocaremos en cómo desarrollar y mantener un estado óptimo de plenitud y realización. Si bien la psicoterapia contemplativa utiliza herramientas de la psicología budista, no es necesario ser budista o tener alguna creencia espiritual en particular. La psicoterapia contemplativa es recomendada para cualquier persona que desee cuidar de sí mismo y mejorar su salud mental, mediante una comprensión más profunda e integral de su propia mente y de sí mismo. La psicoterapia contemplativa cuenta con más de 40 años de investigación y está basada en los últimos avances en neurociencia que demuestran como la meditación pueden cambiar la estructura y funcionamiento del cerebro. Se trata de un enfoque interdisciplinario que también se relaciona con la psicología positiva, la psicología cognitiva y la medicina. Todos estos estudios demuestran que la meditación y el mindfulness aportan múltiples beneficios a la salud, como por ejemplo: Reducción de estrés Mayor capacidad de concentración Más emociones positivas Mejor gestión emocional Resiliencia Lucidez mental Sensación de calma Reducción del cortisol Regulación de presión arterial Entre muchos otros beneficios que se asocian a la activación del sistema parasimpático que entra en acción durante la práctica de la meditación y las prácticas contemplativas. Se ha encontrado, además, que combinar un proceso de psicoterapia, en dónde ocurre un proceso de reestructuración cognitiva, junto con la práctica de la meditación, puede potenciar y acelerar los efectos benéficos de ambos. Me formé como psicólogo clínico por la UANL en 2011, y en 2018 obtuve el grado de maestro en ciencias y psicología de la salud. Practico meditación desde hace 10 años y me he formado como instructor de mindfulness en México y España con diferentes expertos en terapia cognitiva basada en mindfulness y el programa MBSR. Cuando también con un diplomado en logoterapia. Como investigador he publicado diversos estudios sobre los beneficios de mindfulness y la compasión, y como estas prácticas ayudan en la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. También he estudiado budismo durante muchos años, con maestros budistas reconocido, he participado en múltiples retiros de meditación y de silencio. He impartido programas de mindfulness y meditación durante más de 6 años a miles de estudiantes y trabajadores en universidad y empresas.
Maestria en psicología de la salud, Psicología positiva
Español
Una sesión de psicoterapia contemplativa es similar a otros tratamientos psicoterapéuticos. La diferencia consiste en que, a lo largo de las sesiones, te enseñaré a utilizar tu respiración, desarrollar tu atención plena, escuchar tu cuerpo y otras técnicas contemplativas. El objetivo es ayudarte a gestionar de mejor forma el estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos, integrando de una mejor forma la mente y el cuerpo. Algunos aspectos centrales de la psicoterapia contemplativa es el desarrollo de mindfulness (la capacidad de mantener la atención en el presente), la compasión, la ecuanimidad y la sabiduría, es decir, la habilidad para discernir entre aquello que nos hace bien o nos hace mal. Entre muchos otros aspectos de la filosofía budista. En la psicoterapia contemplativa el foco central no es la psicopatología, es decir, lo que está mal. El trabajo consiste en identificar los aspectos más positivos de tu personalidad y desarrollarlos para generar fortalezas y virtudes que te permitan vivir una vida feliz y conectar con tu potencial de bienestar y calma. Esto no significa que no trabajemos con los aspectos negativos, sino que intentaremos no ciclarnos en los patrones de pensamiento y conductas limitantes, y, en cambio, nos enfocaremos en cómo desarrollar y mantener un estado óptimo de plenitud y realización. Si bien la psicoterapia contemplativa utiliza herramientas de la psicología budista, no es necesario ser budista o tener alguna creencia espiritual en particular. La psicoterapia contemplativa es recomendada para cualquier persona que desee cuidar de sí mismo y mejorar su salud mental, mediante una comprensión más profunda e integral de su propia mente y de sí mismo. La psicoterapia contemplativa cuenta con más de 40 años de investigación y está basada en los últimos avances en neurociencia que demuestran como la meditación pueden cambiar la estructura y funcionamiento del cerebro. Se trata de un enfoque interdisciplinario que también se relaciona con la psicología positiva, la psicología cognitiva y la medicina. Todos estos estudios demuestran que la meditación y el mindfulness aportan múltiples beneficios a la salud, como por ejemplo: Reducción de estrés Mayor capacidad de concentración Más emociones positivas Mejor gestión emocional Resiliencia Lucidez mental Sensación de calma Reducción del cortisol Regulación de presión arterial Entre muchos otros beneficios que se asocian a la activación del sistema parasimpático que entra en acción durante la práctica de la meditación y las prácticas contemplativas. Se ha encontrado, además, que combinar un proceso de psicoterapia, en dónde ocurre un proceso de reestructuración cognitiva, junto con la práctica de la meditación, puede potenciar y acelerar los efectos benéficos de ambos.
La terapia basada en mindfulness y compasión también se conoce como psicoterapia contemplativa. Una sesión de psicoterapia contemplativa es similar a otros tratamientos psicoterapéuticos. La diferencia consiste en que, a lo largo de las sesiones, te enseñaré a utilizar tu respiración, desarrollar tu atención plena, escuchar tu cuerpo y otras técnicas contemplativas. El objetivo es ayudarte a gestionar de mejor forma el estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos, integrando de una mejor forma la mente y el cuerpo. (Ver servicio de psicoterapia contemplativa).
Psicoterapia individual orientada a ayudar en problemas como estrés, ansiedad, depresión, vacío, entre otros.
La logoterapia se define como la sanación a través del sentido. Es una escuela de psicoterapia que pretende ayudar al individuo a encontrar el sentido de su vida sin importar lo adverso de las circunstancias que puedan rodearlo o de la sensación de vacío existencial. “Vivir es sufrir; sobrevivir es hallarle sentido al sufrimiento” De acuerdo a su fundador, Frankl: “La vida tiene sentido bajo cualquier condición”, ya que aunque existan situaciones que no podemos cambiar, el ser humano tiene la completa libertad de elegir cómo reaccionar ante esas condiciones.