No. de cédula: 6421067
Médico Cirujano, egresado de la Universidad La Salle.
Especialista en Psiquiatría, egresado del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Múñiz.
Diplomado de Alta Especialidad en Psiquiatría en Identificación y Manejo Integral en Trastornos Afectivos Bipolares.
Docente de Licenciatura y Maestría en Psicología en Colegio Internacional de Educación Superior.
Docente de Licenciatura en Psicología en Universidad Humanitas.
Psiquiatria
Español, Ingles
Una consulta médica psiquiátrica consiste en una entrevista con el paciente y sus familiares y/o seres cercanos con la finalidad de identificar ó descartar la presencia de alguna enfermedad mental.
parte de la evaluación consiste en interrogar antecedentes familiares, características de su desarrollo en áreas familiares, sociales, laborales, realizar la exploración física pertinente y en dado caso solicitar los estudios necesarios para integrar una completa examinación.
en caso de que se integre un diagnóstico y requiera un tratamiento, se explicarán ambos conceptos, en sus características, evolución, expectativas y pronóstico.
Como característica fundamental de un abordaje integral en enfermedad mental, es necesaria la evaluación y opinión de especialistas involucradas en el diagnóstico y tratamiento de un trastorno mental.
por lo tanto, se cuenta con la posibilidad de canalizar al paciente y/o familiares a especialistas como psicología (cognitivo-conductual, psicoanálisis, terapia familiar y de pareja), neurofisiologia clínica (biofeedback), medicina interna y nutrición clínica, así como a otras ramas dentro de la misma valoración psiquiátrica como psicogeriatria, paidopsiquiatria, trastornos de conducta alimentaria y manejo de adicciones.
Se brinda capacitación a profesionistas como médicos generales, psicoterapeutas, trabajo social y personas involucradas e interesadas en salud mental con la finalidad de una identificación temprana y efectiva de una enfermedad mental para minimizar el grado de disfuncionalidad e implementar el abordaje multidisciplinario.
Según el autor goldman (1998), la psicoeducación consiste en mejorar la aceptación de los pacientes de su enfermedad, así como en su participación en la terapia y el mejoramiento de los mecanismos de adaptación cuando se enfrentan a los problemas causados por su enfermedad, es decir, nuestra propuesta seria integrar una dinámica de trabajo con el paciente, el médico responsable y familiares y/ó seres cercanos para brindar un modelo biopsicosocial y proporcionar un acercamiento teórico y práctico hacia la comprensión y afrontamiento de la enfermedad y sus consecuencias.
Es completamente gratis, fácil, rápido y seguro
¡Menciona que vienes de Medicbook!
Opiniones (0)
Por el momento este doctor no cuenta con comentarios.