Por el Dr Fidel Omar García Estudillo
Especialista en Ginecología, Obstetricia y Oncologia.
El virus del papiloma humano es una infección transmitida por medio de contacto sexual.
La mayoría de infecciones no presentan signos o síntomas, por lo que las personas no se dan cuenta que están infectadas y pueden transmitir el virus a su pareja sexual. Algunas personas, pero no todas, presentan verrugas genitales visibles.
Existen más de 200 tipos de virus, de los cuales 30 son sexualmente transmitidos y pueden infectar el área genital, como la vulva, labios o ano o los tejidos de la vagina y el cuello uterino. Las verrugas genitales (condilomas), son racimos únicos o múltiples que aparecen en el área genital y en ocasiones parecen coliflores.
El tratamiento en el caso de las verrugas genitales incluye la congelación (con nitrógeno líquido), quemadura química (ácido tricloroacético), tratamiento médico, y/o cirugía o con tratamiento láser.
Actualmente existe una vacuna para la prevención de los virus que con mayor frecuencia producen cáncer del cuello uterino y puede aplicarse sólo a mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales, además sólo protege contra los tipos de virus más frecuentes.
La mayoría de las mujeres se diagnostican a través de la prueba de Papanicolaou, que es una herramienta para la detección de cáncer del cuello uterino, y muchas de estas alteraciones están relacionadas con la presencia de este virus.
¿Te ayudó este consejo?
Dale gracias al doctor