
Por Lic Rocio Garcia Moreno
Psicologa/Sexologa
¿Qué es una sesión de psicoterapia?
Una sesión de psicoterapia es, básicamente, una sesión de rehabilitación y entrenamiento del cerebro.
En ella se trabaja para corregir los errores en el funcionamiento cerebral detectados por el profesional en el diagnostico inicial. Estos, suelen ser errores o equivocaciones en la forma de pensar (de pensamiento) o en el enfoque (de filosofía de vida).
Estos errores pueden tener efectos nocivos, por ejemplo es posible que originen malestar, inquietud o ansiedad, trastornos que, a la larga, pueden conducir a conductas o actitudes perjudiciales para nuestra vida, con los problemas personales y sociales que esto puede acarrear.
Además pueden producir alteraciones en el estado de ánimo que pueden llevarnos a sufrir sensaciones muy desagradables e incluso incapacitantes como, por ejemplo, depresiones o bloqueos emocionales.
La psicoterapia comienza identificando estos errores. En la gran mayoría de los casos la persona no es consciente que su forma de pensar o su filosofía de vida, es la que le genera malestar, alteración y determinados síntomas.
Sintomatología que suele achacar a otras causas habitualmente externas. Esto se produce porque la persona ha pensado así toda su vida y cree, erróneamente, que pensar así es normal por el mero hecho que lleva toda su vida haciéndolo.
En la psicoterapia lo primero que se hace es encontrar estos errores, identificarlos como tales y conseguir que el paciente sea plenamente consciente de ellos.
Una vez que se han identificado estos errores, a veces muy sutiles, se comienza la labor de rehabilitación entrenando a la persona para que piense de una manera más sana.
Para esto se realiza una reflexión conjunta y razonada con el terapeuta, acerca del planteamiento insano que presente el paciente, que posibilite que el paciente aprenda a reconocerlos y posteriormente los erradique. Al mismo tiempo se intenta que comprenda y acepte conceptos terapéuticos y que los entrene y automatice enseñando de esta forma al cerebro a pensar con estos datos y conceptos nuevos, consiguiendo de esta forma un funcionamiento sano de su cerebro y beneficiarse de esta forma de todos los beneficios psicológicos que esto conlleva.
¿Cuál es el trabajo del psicoterapeuta?
La labor del psicoterapeuta es dirigir a la persona en este proceso rehabilitador, reflexionando con él, proporcionándole datos técnicos ya sea de psicofisiologia o psicobiología, de funcionamiento cerebral, de psicopatología o de su experiencia como
profesional para que, poco a poco y gracias a todos estos datos, el paciente encuentre, libremente, la forma de pensar, sentir y actuar más adecuada y sana para él y, posteriormente, entrenarle hasta que se implante y automatice este nuevo tipo de
procesamiento.