Después de la comida, espere una hora como mínimo antes de acostarse o de
realizar alguna actividad que demande un gran esfuerzo físico.
Elevar la cabecera de la cama. Es importante que mantenga elevada la parte
superior del cuerpo mientras duerme. Para lograrlo puede colocar un ladrillo
debajo de cada pata de la cabecera de la cama.
Evite los alimentos que favorecen la aparición de un ardor o acidez estomacal.
El chocolate, la leche, las grasas, las proteínas y el calcio contenidos en la leche
estimulan aún más la acidez gástrica, los alimentos grasos que tienen mucha
grasa, estos alimentos aumentan las secreciones ácidas del estómago.
La acidez de los cítricos (naranja, limón, toronja) aumenta la acidez del jugo
gástrico.
La menta: la menta favorece la relajación del músculo del esfínter.
Algunas bebidas, bebidas gaseosas:
Bebidas alcohólicas:
El vino, la cerveza y otras bebidas con gran contenido de alcohol contribuyen a
la relajación del músculo esfínter lo cual aumenta el riesgo de reflujo
gastroesofágico.
Es recomendable evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.
El café y el té: Estas bebidas relajan el músculo esfínter lo cual provoca la
aparición de los síntomas del reflujo (pirosis o acidez estomacal) y la irritación de
la mucosa del esófago.
Numero de Alimentos.
Es preferible comer moderadamente varias veces al día en lugar de comer demasiado por la noche.
Controle el estrés y practique algún deporte.
Controlar el estrés y practicar algún deporte son dos medidas indispensables para
evitar la aparición de la acidez estomacal.
¿Te ayudó este consejo?
Dale gracias al doctor