
Por la Dra. Dulce Mendoza González
Sexóloga, Médica esp. en Familia.
Los conceptos de Autoestima y el de Prevención en conjunto me parecen interesantes,
pero antes de ligarlos me gustaría hablar de cada uno por separado; la autoestima es el
valor que cada uno de los individuos se otorga en lo personal, el nivel de valor auto dado
es tan diverso como diversos somos los humanos, se escucha con frecuencia de alta o
con mucha más frecuencia de baja autoestima pero lo que me resulta de mayor
importancia es el lograr una adecuada estima, el conocer el valor que tenemos nosotros
mismos de una manera equilibrada.
Por otro lado Prevención es el actor de adelantarse a los hechos, el saber que un
determinado evento puede suceder y tomar las medidas adecuadas de acuerdo al riesgo
para encontrarse en la o en las mejores condiciones para hacer frente a dicho evento.
Tener Autoestima además de reconocer el valor que se tiene por el hecho de ser, también
implica el reconocer el valor que tiene la gente a nuestro alrededor independientemente
de sus características, de sus cualidades o de sus defectos, es reconocerla por su
cualidad de humanos.
Cuando tenemos la capacidad de reconocer el valor que cada uno tiene por el simple
hecho de ser un individuo, cuando se tiene el amor hacia uno mismo y hacia la gente que
nos rodea es cuando se está en la condición de desear lo mejor, y no se detiene en el
deseo sino que lo busca. Y como se busca este estar mejor, pues bien al amarte y
valorarse uno mismo sin perder de vista el valor de la gente a nuestro alrededor, también
se está en la posibilidad de decidir, puede tomar decisiones propias respecto a su salud
física, a su salud emocional, sentimental y hasta espiritual.
El amarse a uno mismo implica un gran compromiso y aun mas un gran privilegio, cuando
te amas, te valoras, te conoces y te reconoces en tus virtudes y en tus defectos (recuerda
que nadie es perfecto) estas en la posibilidad de trabajar hacia la virtud, ese es tu
compromiso y tu privilegio, cuidas de tu cuerpo porque sabes de el valor que tiene para ti,
tus costumbres, tu alimentación, tus hábitos los encaminas para mantenerlo en las
mejores condiciones, que el tiempo lo envejecerá si lo hará pero continuara siendo tuyo
por el resto de tu vida, ¿porque entonces no cuidar de él?
Con el cuidado que le estas dando a tu cuerpo además de que te sentirás bien
anímicamente, también lo harás físicamente, sentirás un cuerpo saludable lo cual no solo
implica el verse bien, si no que estará sano, estarás previniendo diversas patologías
(diabetes mellitus, hipertensión, cardiopatías, trastornos gastrointestinales, depresión,
etc.).
El amarse, valorarse es decir el tener una adecuada autoestima implica también el
compromiso de optar por conductas seguras cuando nos relacionamos de formas erótico
– afectivas con otras personas. Si nos amamos muy seguramente no solo nos interesa el
goce que podemos experimentar al estar sexualmente con una persona, también nos
interesa mantener nuestro estado de salud ¿y cómo podremos mantener este estado de
adecuada salud?, la respuesta está en optar por conductas preventivas, conductas que no
nos expongan a riesgos de enfermarnos o de enfermar a otros.
La autoestima implica el compromiso que tenemos con uno mismo, el compromiso de
amarse y de cuidarse, de valorarse por uno mismo y no por lo que otros digan acerca de
uno. Es un compromiso con nosotros, un privilegio de ser los encargados de cuidarse a sí
mismo, de valorarse, de aceptarse y de amarse.