Por la Lic Rocio Garcia Moreno
Psicologa/Sexologa
Algunas reflexiones sobre la bisexualidad
La bisexualidad siempre es tratada de encasillar entre lo homosexual o heterosexual. Las
personas que se define como bisexual pasa por serias complicaciones, ya que este procesos
de sentimientos y conocimiento es mas complicado por el prejuicio social que existe hacia
esta preferencia genérica.
Algunos Autores que hablan de la bisexualidad.
Riesenfeld (2006)
La sociedad y la educación a la heterosexualidad como si fuera la única forma valida de
relación; como si por el solo hecho de no mencionar otras posibilidades estas
desaparecieran. Esto por supuesto, es una ilusión vana.
Mark (1998)
Cita a Kinsey que declaraba “ las personas no representan dos poblaciones separadas, la
heterosexual o la homosexual. El mundo no esta dividido en buenos o malos. No todo es
blanco o negro....la naturaleza raramente tiene categorías aparte. La mente humana intenta
colocar los hechos en casilleros. El mundo vivo es un continuo en todos y cada uno de los
aspectos”.
La bisexualidad ha existido desde tiempos remotos y no era considerada como equivocada
o que la gente que la practicara estuviera confundida, en nuestros tiempos se ve a la
bisexualidad como gente que esta confundida o que no se define, es decir, se piensa que el
miedo a lo que diga la sociedad es lo que los hace estar adentro del closet, por lo cual no
salen para no perder los privilegios que les da el ser considerados heterosexuales.
En el afán de la sociedad en encasillar a las personas y sus preferencias, se les tacha de
indefinidos, pervertidos, promiscuos, infieles etc. solo por el hecho de sentir atracción
erótico- afectiva por dos personas de diferentes genero, lo cual erroniamente se cree que es
al mismo tiempo.
Freud y Kinsey, concordaron sin saberlo en que los seres humanos tienen un potencial
innato para crear relaciones eróticas con miembros de uno u otro sexo.
En nuestra cultura, las personas que tienen una orientación bisexual estable se ven
influenciadas por la expectativa social de autodefinirse como normales o gays, pero no
como bisexuales.
Esta atracción erótica afectiva es vista como una dualidad que es imposible de encasillar
para una explicación sin razón que se busca en todo o relacionado con la sexualidad, es
decir la bisexualidad es vista como un espejismo tanto de lo hetero como de lo homo, por lo
cual para ser entendida se parte muchas veces de estos dos polos y eso es lo que hace que
no se le de sentido como preferencia aparte, pero tiene la misma existencia que las otras
dos.
Castañeda (1999)
La bisexualidad se define sobre todo en los países industrializados como personas que
pueden enamorarse, sentir atracción o tener relaciones sexuales con ambos sexos, más o
menos indistintamente.
En esta perspectiva, cualquiera de estos factores-sentimientos, deseos o conductas- bastan
para considerarse bisexual, los textos políticos de las asociaciones bisexuales en Europa y
Estados Unidos proclaman que no son ni una cosa ni otra, si no una tercera opción
igualmente valida.
Si esta jamás es reconocida como tal es precisamente por encontrarse entre los 2 polos: la
bisexualidad es invisible por que el orden sexual tradicional nos impone una visión binaria
de la sexualidad, en la cual se es o bien heterosexual o bien homosexual, pero el hecho de
ser invisible no la hace menos real” .
Referencias
Castañeda, M. La experiencia homosexual, para comprender la homosexualidad desde
dentro y desde afuera.(2006), México, D.F.: Paidós
Freud, S. (1905). Obras Completas de Sigmund Freud. (Tomo 2, p. 1178). España:
Editorial biblioteca nueva.
Riesenfeld, R. (2006). Bisexualidades, entre la homosexualidad y la heterosexualidad. ( 1ª.
Ed.). México: Paidós
¿Te ayudó este consejo?
Dale gracias al doctor